¿Cuáles son las fases para generar OKR en una organización? 

Tabla de contenido

El proceso para establecer Objetivos y Resultados Clave (OKR, por sus siglas en inglés) en una organización es fundamental para garantizar que el equipo esté alineado con los objetivos de la empresa y se concentre en lograr resultados medibles. Las fases para generar OKR de forma colaborativa en una organización suelen incluir los siguientes pasos: 

1. Definición de objetivos generales:

El primer paso es identificar o establecer los objetivos generales de la organización, que deben alinearse con la visión, misión y valores corporativos. Estos objetivos, ya definidos en una planificación estratégica o establecidos si esta no existe, deben ser ambiciosos pero alcanzables 

2. División de objetivos en áreas clave:

Una vez definidos los objetivos generales, es importante desglosarlos en áreas clave de la organización, como finanzas, operaciones, marketing o recursos humanos. Esto permite una mayor claridad y enfoque en los objetivos específicos para cada área. 

3. Definición de objetivos específicos:

En cada área clave, los equipos deben establecer objetivos específicos que contribuyan a los objetivos generales de la organización. Estos objetivos deben ser desafiantes pero alcanzables, y deben inspirar a los equipos a trabajar hacia ellos. 

4. Determinación de resultados clave:

Una vez definidos los objetivos específicos, se deben establecer los resultados clave que medirán el progreso hacia esos objetivos. Los resultados clave deben ser medibles y cuantificables para evaluar el éxito de las iniciativas. 

5. Comunicación y alineación:

Es fundamental comunicar los OKR a todos los niveles de la organización para asegurar la alineación de los equipos. Esto implica asegurarse de que todos comprendan cómo sus objetivos personales contribuyen a los objetivos generales de la empresa. 

6. Seguimiento y retroalimentación:

Utiliza herramientas ágiles como tableros Kanban o Scrum para realizar un seguimiento continuo del progreso hacia los OKR. 

Realiza reuniones periódicas (por ejemplo, al final de cada sprint) para revisar el progreso y proporcionar retroalimentación.

7. Evaluación de resultados y aprendizaje:

Al final del ciclo, es esencial evaluar los resultados obtenidos y analizar los aprendizajes para mejorar futuros ciclos de OKR. 

Siguiendo estas fases, una organización puede implementar OKR de manera efectiva para fomentar la alineación, la colaboración y el enfoque en resultados en toda la empresa.